|
Revistas y Suplementos Literarios
DICIEMBRE 2006. Este es el trabajo de un grupo de estudiantes universitarios que, tras un pleito entre particulares, se dedicaron a investigar y documentar los pormenores del contexto de la creación de la obra de Rulfo, lo que ahora constituye una de las líneas críticas más relevantes sobre el autor. |
|
|
********************************************** Revista La MandrágoraMiembro del Consejo Editorial de la revista La Mandrágora.1996
|
* |
**********************************************
|
|
|
![]() |
|
Semanario Punto
Jefe de la sección de cultura del semanario Punto desde su fundación, 1982 hasta 1992.




Periódico El Día
Director del suplemento “El Gallo Ilustrado” del periódico El Día 1981 hasta 1984.
Revista Cuadernos de Comunicación
Director de la revista Cuadernos de Comunicación.1975 a 1978.



Periódico Ovaciones
Coordinador con Alfredo Leal Cortés del suplemento “Artes, Letras y Ciencias” en el periódico Ovaciones.1964 - 1967.
Casa de las Américas de la Habana


La Gaceta del Fondo de Cultura Económica
El primer número de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica apareció en septiembre de 1954, por iniciativa de Arnaldo Orfila Reynal, director del Fondo de Cultura Económica entre 1948 y 1965. En enero de 1971 se inició una "nueva época", cuya numeración sigue usándose al día de hoy; en agosto de 2012 alcanzó la edición 500, celebrada con un número especial. La han dirigido, entre otros, Jaime García Terrés y Luis Alberto Ayala Blanco.
Su primer secretario de redacción fué Emmanuel Carballo desde 1958 a 1963.
Revista Mexicana de Literatura
Director, en colaboración con Carlos Fuentes, de la Revista Mexicana de Literatura (1955-1958).


Revista Universidad de México
Secretario de redacción de la Revista Universidad de México (1953-1955).
El suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! 1953.
Revista Odiseo
Director de la revista literaria Odiseo, Guadalajara, 1952.



Ariel
Funda y dirige en Guadalajara La revista Ariel, cuaderno de literatura y artes plásticas (enero1949 a octubre 1953).
Ver más en http://www.elem.mx/institucion/datos/1754
14 Sep La Revista Mexicana de Literatura (1955-1965):
la modernización de la escritura
El cambio es el fenómeno por medio del cual
el futuro invade nuestras vidas.
Alvin Toffler
na nueva élite intelectual aparece en México en el decenio que va de mediados de 1950 a mediados de 1960, compuesta por jóvenes cuya edad oscilaba entre los 25 y 35 años y que, por lo tanto, habían nacido y crecido durante el periodo de la institucionalización de la Revolución Mexicana (1928-1956).
Estos jóvenes crearon su propio territorio intelectual, la Revista Mexicana de Literatura (1955-1965), frente a un horizonte cultural dominado por el nacionalismo revolucionario. Los organizadores de la Revista, que aparecen como responsables, fueron Carlos Fuentes, que tenía 27 años, y Emmanuel Carballo, de 26. Los jóvenes escritores que formaron su núcleo promotor eran novelistas, poetas y ensayistas.
La revista —afirma Carlos Aguinaga— se propuso ser un medio de difusión cultural abierto a manifestaciones literarias internacionales, como una forma de contrarrestar la entonces creciente tendencia de la cultura mexicana hacia el nacionalismo. La publicación había tomado el ideal universalista de Alfonso Reyes, sin dejar de lado la influencia cosmopolita de Octavio Paz. Se estimula la experimentación así como la polémica con el nacionalismo y el realismo socialista. Esta publicación se había propuesto contrarrestar la creciente tendencia de la cultura mexicana hacia el nacionalismo imperante en ese momento. Y su posición política era: ni capitalismo ni estalinismo.